Do Rebelión, 17 de Outubro 2023
Por Fátima Nidal
(ARGEL) Ante todo el arte y sus artistas como intelectuales se oponen y condenan toda muerte sobre los pueblos, a toda guerra que arrase la inocencia de la infancia y masacre a la conciencia y la dignidad humana en cualquier parte del mundo. ¿Dónde está la Paz para los pueblos? Enterrada en el cementerio del olvido […]
(ARGEL) Ante todo el arte y sus artistas como intelectuales se oponen y condenan toda muerte sobre los pueblos, a toda guerra que arrase la inocencia de la infancia y masacre a la conciencia y la dignidad humana en cualquier parte del mundo.
¿Dónde está la Paz para los pueblos? Enterrada en el cementerio del olvido bajo la impunidad de la muerte de la guerra impuesta y vigente en pleno Siglo XXI, señala el artista plástico y visual Abu Faisal, quien lleva mas de 2000 obras de arte, arte visual y urbano comprometido con el pueblo palestino, con su tragedia bajo la ocupación de 75 años colonialista israelí, de esta Nakba permanente.
Nacido el 30 de marzo (1971) en el día de la tierra palestina, quien fuera escritor y artista miembro honorario de la Federación General de Sindicatos Palestinos de la Franja de Gaza y quien cumple 10 años de ser el primer artista latinoamericano en haber realizado una huelga de hambre de 53 días en el 2013 en solidaridad con los presos políticos palestinos y haber solicitado el intercambio de su propia vida por la de un compañero palestino que se encuentran secuestrados en las cárceles del régimen de ocupación israelí.
Sus obras representan la memoria histórica de la tragedia de la Infancia Palestina, a través de una niña que corre sobre un tanque de guerra dado vuelta, mientras que caen las bombas sobre ella y sobre la imagen borrosa de niños corriendo bajo la guerra. Solo con verla lo dice todo. El tanque de guerra de la ocupación dado vuelta, es la derrota del colonialismo sobre
Palestina, la Niña Palestina es la testigo de su tiempo, generaciones de niños palestinos han nacido bajo las bombas y destrucción de la ocupación del ejército israelí, más del 80% de los niños de Gaza viven con el síndrome de Gaza, vivir con ataques de pánico y miedo a cualquier ruido, porque se les recuerda el sonido de las bombas sobre sus hogares y la muerte de sus
familias y amigos, generaciones de palestinos que nunca conocieron la libertad, solo la opresión. Desde el año 2000, han sido asesinados más de 3000 niños palestinos por las bombas de la aviación israelí, por los proyectiles de los tanques de la ocupación y por las balas de los fusiles del ejército de ocupación colonialista en la Franja de Gaza y la Cisjordania Ocupada…
Sus obras reflejan el Guernica de este tiempo, la Franja de Gaza, un Guernica permanente, ante los ojos y el silencio de la humanidad. Más de dos millones de habitantes en la cárcel más grande al aire libre del mundo, de sólo 365 kilómetros cuadrados, la mitad de la población son menores y niños. El artista comprometido, testigo de su tiempo, sus obras de arte deben ser la memoria histórica de los pueblos, hoy mas que nunca el pueblo palestino requiere del compromiso de los artistas en su creación de ser testigos de tanto crímenes, matanzas sistemáticas bajo las bombas y la destrucción de los hogares, hospitales, escuelas, tanta limpieza étnica, apartheid, tortura, lagrimas y muerte.
Cada martes a las 15 horas de Argelia, ya mas de 120 semanas, se emite desde Argel su programa Arte y Cultura del Mundo por Radio Argelia Internacional desde el año 2020, bajo la coordinación de la periodista argelina Thouraya Boudjema, donde el arte asume su compromiso intelectual de izquierda con la causa del pueblo palestino y la historia de las bellas artes, desde los intelectuales y escritores anticolonialistas comprometidos con sus pueblos como Frantz Fanon por la liberación de Argelia contra el colonialismo francés, y el escritor palestino Ghassan Kanafani entre otros.
Es autor de La «Declaración de Argel: Arte en Resistencia por Palestina Libre», verdadero manifiesto del compromiso del artista intelectual, con su tiempo, que se emitió desde Argelia, en español, escuchándole en todas las ciudades y hogares de Argelia y emitiendo para América Latina y España.
«Ante la barbarie de las bestias colonialistas, sedientas de sangre inocente del pueblo…Yo Artista Visual Contemporáneo me declaro en Resistencia en forma permanente y perpetua contra la Guerra,
Realizó este llamamiento desde Argel, tierra de solidaridad y libertad, a mis hermanos y hermanas artistas de la humanidad, silenciada, torturada, esclavizada, olvidada en cementerios de la guerra, por las bombas fragmentadas de destrucción y hambre a declararnos en Resistencia!
Si todos los artistas pintores del mundo, nos comprometemos con la defensa de la vida de los pueblos, no alcanzan las balas de la muerte para destruir nuestras obras de arte.
Asi mismo es el Director y fundador del 1º SEMINARIO INTERNACIONAL ARTE BAJO GUERRA, del Tribunal Internacional de Conciencia en defensa de las Bellas Artes (Tribunal International de Conscience en défense des Beaux-Arts) llama a contribuir a la movilización y la participación de la sociedad civil en defensa de las Bellas Artes, el Patrimonio Cultural de los Pueblos y la Paz.
Otra de sus Obras representa a la Mujer Palestina, sentada sobre un tanque de guerra dado vuelta, un niño que refleja su dolor….La utilización del hambre como arma de guerra, el bloqueo de agua, electricidad, medicinas, alimentos, el castigo colectivo como crimen de lesa humanidad. Todo lo dice, el silencio y el dolor, cuanto vale la vida de un niño palestino para la humanidad? ¿Cuál es la cifra de niños palestinos asesinados, que necesitan las Naciones Unidas y la Comunidad Internacional para frenar la barbarie? No hay paz, ni podrá haberla, mientras no se ponga fin a la ocupación colonialista israeli sobre Palestina, y la creación de su Estado Libre y Soberano, con Al-Quds como su capital. No más dolor y muerte para nuestros pueblos, reclama el arte en su mirada de ser la última barricada de vida contra los Señores de la Guerra y la Muerte.
Fátima Nidal Art Culture Journalist
Grupo de Pesquisa Sul-Sur
Este grupo se insere numa das linhas de pesquisa do LABMUNDO-BA/NPGA/EA/UFBA, Laboratório de Análise Política Mundial, Bahia, do Núcleo de Pós-graduação da Escola de Administração da UFBA. O grupo é formado por pesquisadores de diferentes áreas do conhecimento e de diferentes instituições públicas de ensino e pesquisa.
Buscamos nos apropriar do conhecimento das inter-relações das dinâmicas socioespaciais (políticas, econômicas, culturais) dos países da América do Sul, especialmente do Brasil, da Bolívia, da Argentina e do Chile, privilegiando a análise histórica, que nos permite captar as especificidades do chamado “subdesenvolvimento”, expressas, claramente, na organização das economias dos diversos povos, nos grupos sociais, no espaço.
Nosso campo de investigação dialoga com os campos da Geopolítica, Geografia Crítica, da Economia Política e da Ecologia Política. Pretendemos compreender as novas cartografias que vêm se desenhando na América do Sul nos dois circuitos da economia postulados por Milton Santos, o circuito inferior e o circuito superior. Construiremos, desse modo, algumas cartografias de ação, inspirados na proposta da socióloga Ana Clara Torres Ribeiro, especialmente dos diversos movimentos sociopolíticos dessa região, das últimas décadas do século XX à contemporaneidade.
Interessa-nos, sobretudo, a compreensão e a visibilidade das diferentes reações e movimentos dos países do Sul à dinâmica hegemônica global, os espaços de cooperação e integração criados, as potencialidades de criação de novos espaços e os seus significados para o fortalecimento da integração e da cooperação entre os países do Sul, do ponto de vista de outros paradigmas de civilização, a partir de uma epistemologia do sul. Através das cartografias de ação, buscamos perceber as antigas e novas formas de organização social e política, bem como os espaços de cooperação SUL-SUL aí gestados. Consideramos a integração e a cooperação Sul-Sul como espaços potenciais da construção de novos caminhos de civilização que superem a violência do desenvolvimento da forma em que ele é postulado e praticado.
Notícias
Africa
Agroecologia
Alienação
Amazônia
América Latina
Argentina
Arte
Bali
Biopirataria
Boaventura Sousa
Bolívia
Brasil
Buen Vivir
Campo Refugiados
Canada
Capitalismo
Chile
China
Ciência e Tecnologia
Cinema
Cisjordânia
Civilização
Colômbia
Colonialidade
Condição Feminina
Conflitos
Congresso
Corrupção
Crise
Crise Moral
Cuba
Democracia
Democrácia
Desemprego
Diplomacia Militar
Direitos Humanos
Ditadura Civil- Militar
Divida
Dívida Egíto
Droga
Drones
Ecologia
Economia
Educação
Educação Rural México
Empreendedorismo
Equador
Escravidão
Esquerda
Estado
Estados Unidos
EUA
Europa
Europeismo
Evasão de Capital
Exclusão
Exploração
Folclore
Forum Social
Fotografia
França
Futuro
Geografia Crítica
Geopolitica
Geopolítica
Gerencialismo
Golpe
Grécia
Greve
Guerra
História
humanidade
Ilhas Malvinas
Imigração
Imperialismo
Imprensa
Indígenas
Indústria
Industrialização. Brasil
Informação
Integração
Intervenção humanitária
Iran
Israel
Jornalismo
Literatura
Lombardia
Luta de Classe
Machismo
Marxismo
Medicina
Medos
Meio Ambiente
Mercosul
México
Mídia
Migrantes
Milícias kurdas
Mineração
Modelo Liberal Periférico
Montrèal
Movimento Estudantil
Movimentos Populares
Mulheres
Mundialização
Nazismo
Neocolonialismo
Neurociência
Noam Chomsky
Ocidente
ONG
Orçamento Público
Oriente Médio
Palestina
Paraguai
Pensamento
Peru
Pesamento Econômico
Petróleo
po
Poesia
Política
Políticas Neoliberais
Portugal
Precarização
Previdência
Produção Global
Questão Agrária
Redes de Computador
Refugiados
Relações Exteriores
Renda Básica
Renda Básica. Europa
Revolução
Russia
São Paulo
Saúde
Síria
Solidariedade
STF
Trabalho
Trabalho Infantil
Transnacionais
Tratado livre comércio
Universidade
Uruguai
Venezuela
violência
Nenhum comentário:
Postar um comentário