![]() |
No hay dudas de que México es uno de los países con mayor actividad durante esta festividad, debido a su tradicional cosmovisión de la muerte, pues se celebra el retorno de las almas de los difuntos durante el 1 y 2 de noviembre.
Por otro lado, la celebración que conmemora el recuerdo de los difuntos también se festeja en otros países de la región, debido a que proviene del culto católico.
¿En qué países se celebra Día de Muertos?
Aunque hay celebraciones que datan de tiempos prehispánicos, de acuerdo al calendario católico, el 1 de noviembre corresponde al Día de Todos los Santos, dedicado a los ‘infantes muertos’ y el día 2 de noviembre a los ‘fieles difuntos’, es decir, a los adultos. Así celebran en los países de la región:Ecuador: se le conoce como el Día de los Santos Difuntos y los rituales de esta región se centran particularmente en los alimentos.
Guatemala: se conmemora el Día de Todos Los Santos el 1 de noviembre. Las familias visitan los cementerios, los decoran con flores y llevan comida para sus difuntos.Perú: las familias peruanas suelen preparar ofrendas y llevarlas a los cementerios donde están sus familiares fallecidos.
Bolivia: en este país se adornan las tumbas de los cementerios con velas y fotografías. Así también, se prepara un pan especial para recibir a los difuntos.
Belice: en algunas zonas de este país se presenta la tradición del Janal Pixán, que consiste en ofrecer alimentos a los fallecidos.México: se realiza una celebración a la memoria, que privilegia el recuerdo sobre el olvido. Con actividades familiares, comidas típicas de esta fecha y visitas a panteones, el Día de los Muertos es una fecha emblemática en este país.
¿En qué países fuera de Latinoamérica se celebra Día de Muertos?India: se realiza en septiembre el Pitru Paksha, un ritual hinduista de dos semanas para celebrar a los ancestros.
Irlanda: se celebra el Samhain (ritual de transición al otro mundo), de la tradición celta, que dio origen a lo que hoy conocemos como Halloween.
España: se lleva a cabo actividades por el Día de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos.
Corea del Sur: conocido como el ‘Halloween surcoreano´, el Taeborum es una fiesta en la que se realiza un homenaje a los antepasados y alejan a la mala suerte.
Japón: ‘Obon o Bon’, se festeja generalmente en agosto y se trata de un festival de tradición budista para conmemorar a los ancestros que en esa fecha regresan a visitar a sus familiares.
Nenhum comentário:
Postar um comentário