Pages

Ecuador. Presionado por el gran levantamiento popular Lasso deroga medidas de excepción /El Parlamento trata su remoción

Por Resumen Latinoamericano, 26 junho 2022



Una vez concluido el debate, los legisladores tendrán 72 horas para votar si procede o no la medida contra el presidente Guillermo Lasso.

La Asamblea Nacional de Ecuador suspendió hasta la tarde de este domingo el debate sobre el pedido de destitución del presidente Guillermo Lasso presentado por un grupo de asambleístas de oposición.



El presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela indicó que la sesión se reanudará a partir de las 16H00.

Al momento de suspender la sesión, Saquicela señaló que aún quedaban más de 40 pedidos de diputados para expresar su opinión sobre el pedido para destituir al presidente ecuatoriano.

Durante más de ocho horas, alrededor de 30 congresistas se pronunciaron a favor y en contra del presidente Lasso en el primer día del debate sobre el pedido de destitución presentado por la bancada de Unión por la Esperanza (UNES) acusando al mandatario de la grave crisis política y conmoción interna que sacude al país desde el inicio de las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

El pedido presentado contra el presidente Lasso por los diputados de UNES contó con el apoyo de las 47 firmas necesarias para pedir la salida de Guillermo Lasso del poder a poco más de un año de ser electo presidente.

Una vez concluido el debate sobre el pedido de destitución, los legisladores ecuatorianos tendrán 72 horas para votar si procede o no la medida contra Guillermo Lasso, para ser aprobada esta requiere al menos 92 de los 137 apoyos posibles en el Congreso.

De ser aprobado, el poder lo asumiría el vicepresidente Alfredo Borrero y se llamarían a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período (has

Según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos desde el inicio de las movilizaciones y protestas, al menos seis manifestantes han fallecido y más de 300 han resultado heridos debido a la represión de la Policía y el Ejército.
Presidente Lasso deroga el estado de excepción en Ecuador



26 junio 2022


Organizaciones indígenas habían denunciado que el estado de excepción promovería la represión por parte del Gobierno a las movilizaciones sociales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, derogó el sábado el estado de excepción que regía en seis provincias del país en el marco de las movilizaciones convocadas por organizaciones indígenas ante la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas sociales.

El estado de excepción había sido decretado por Lasso desde el pasado sábado 18 de junio inicialmente en las provincias de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi que luego amplió el 21 de junio a las de Tungurahua, Chimborazo y Pastaza.

Desde la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, indicaron que con el levantamiento de la medida, el Gobierno garantiza la generación de espacios para que la mayoría de la población pueda retomar sus actividades.

La derogación del decreto por el que se declaró el estado de excepción era una de las peticiones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) para abrir un nuevo proceso de diálogo con el Gobierno de Guillermo Lasso.

Organizaciones indígenas y de Derechos Humanos habían denunciado que el estado de excepción promovería la represión por parte de las fuerzas policiales y del Ejército a las movilizaciones indígenas y sociales.

El anuncio del levantamiento del estado de excepción se conoció en medio de la sesión especial de la Asamblea Nacional donde se discute el pedido de destitución del presidente Lasso, presentado por un grupo de diputados de la oposición.

Líderes indígenas y representantes del gobierno sostuvieron el sábado en Quito un primer acercamiento, con miras a entablar una conversación, según el presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela.

Sin embargo desde la Conaie indicaron que no se ha realizado ningún tipo de diálogo o acercamiento con representantes del Gobierno, por lo que el paro indígena y las movilizaciones continuarán en Ecuador.

La represión a las movilizaciones en Ecuador ha dejado hasta el sábado un saldo de al menos seis manifestantes muertos y alrededor de 300 personas heridas.

Nenhum comentário:

Postar um comentário