Do Periódico La Jornada, 28 de outubro de 2019
▲ El candidato presidencial Luis Lacalle, del Partido Nacional de Uruguay, abraza a su socia Beatriz Argimon, mientras observa su esposa, Lorena Ponce de León.Foto Afp


▲ El abanderado del oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez, junto con dos de sus nietos y su compañera de carrera, Graciela Villar, quien agita una bandera en el fondo ante simpatizantes, después del cierre de las urnas en Montevideo, tras la jornada electoral.Foto Ap
Afp y Ap
Montevideo. El candidato presidencial del oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez, y el ex senador del conservador Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, disputarán la presidencia de Uruguay en una segunda vuelta, programada para el 24 de noviembre, según los primeros resultados de las elecciones celebradas ayer, dados a conocer por la Corte Electoral.
Martínez conseguía anoche 40.5 por ciento de votos, mientras Lacalle Pou, 29.8, en 85.7 por ciento del escrutinio, informó la Corte Electoral al cierre de esta edición.
En un lejano tercer lugar está el candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi, con 12.9, seguido por el abanderado del derechista partido Cabildo Abierto, el ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos, con 11.2; los restantes siete candidatos obtuvieron menos de dos por ciento, respectivamente.
Según las reglas electorales, si ningún candidato supera 50 por ciento de votos en primera vuelta, los dos con más sufragios se enfrentarán de nuevo el último domingo de noviembre.
Los resultados confirmaron tendencias que mostraron encuestas a boca de urna divulgadas horas antes, incluso los candidatos punteros celebraron ante sus seguidores antes de darse a conocer las cifras oficiales. Más aún, Talvi y Mani-ni ofrecieron apoyo a Lacalle Pou de cara a la segunda ronda.
Las cifras también representan un duro golpe para el oficialismo, que perdió la mayoría parlamentaria, con la que gobernó durante tres periodos consecutivos, a partir de 2005. El Frente Amplio obtendría en la Cámara de Diputados 41 de 99 bancadas, y en la de Senadores conseguiría 13 de 30.
El oficialista, en un discurso a su militancia de esta capital, celebró que el Frente Amplio es el partido más votado; dijo que los apoyos que recoge su principal contendiente no necesariamente serán seguidos por los electores. Se abre una nueva etapa en la que los ciudadanos van a elegir personas y propuestas concretas, dijo mientras portaba una bandera uruguaya en el hombro.
Afp y Ap
Montevideo. El candidato presidencial del oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez, y el ex senador del conservador Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, disputarán la presidencia de Uruguay en una segunda vuelta, programada para el 24 de noviembre, según los primeros resultados de las elecciones celebradas ayer, dados a conocer por la Corte Electoral.
Martínez conseguía anoche 40.5 por ciento de votos, mientras Lacalle Pou, 29.8, en 85.7 por ciento del escrutinio, informó la Corte Electoral al cierre de esta edición.
En un lejano tercer lugar está el candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi, con 12.9, seguido por el abanderado del derechista partido Cabildo Abierto, el ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos, con 11.2; los restantes siete candidatos obtuvieron menos de dos por ciento, respectivamente.
Según las reglas electorales, si ningún candidato supera 50 por ciento de votos en primera vuelta, los dos con más sufragios se enfrentarán de nuevo el último domingo de noviembre.
Los resultados confirmaron tendencias que mostraron encuestas a boca de urna divulgadas horas antes, incluso los candidatos punteros celebraron ante sus seguidores antes de darse a conocer las cifras oficiales. Más aún, Talvi y Mani-ni ofrecieron apoyo a Lacalle Pou de cara a la segunda ronda.
Las cifras también representan un duro golpe para el oficialismo, que perdió la mayoría parlamentaria, con la que gobernó durante tres periodos consecutivos, a partir de 2005. El Frente Amplio obtendría en la Cámara de Diputados 41 de 99 bancadas, y en la de Senadores conseguiría 13 de 30.
El oficialista, en un discurso a su militancia de esta capital, celebró que el Frente Amplio es el partido más votado; dijo que los apoyos que recoge su principal contendiente no necesariamente serán seguidos por los electores. Se abre una nueva etapa en la que los ciudadanos van a elegir personas y propuestas concretas, dijo mientras portaba una bandera uruguaya en el hombro.
Nenhum comentário:
Postar um comentário