6 militares detenidos son trasladados a comunas de la UNOCANC luego de que manisfestantes detuvieran a dos buses militares en #Lasso #Cotopaxi en ejercicio del #EstadoDeExcepciónIndigena en nuestros territorios.
Exigen la inmediata libertad de los manifestantes presos en el #ParoNacional.
#FueraFMI #LaLuchaVaPorqueVa #ElParoSigue
#AMAZONIA | Imágenes de la #represión esta madrugada en el KM 51 via Puyo-Macas a compañeros y compañeras #shuar que se encuentran en la medida de hecho.
#AMAZONIA | Las medidas de hecho siguen firmes en 5 comunidades #Shuar en la vía a Macas. Los comuneros se acogen al decreto de #EstadoDeExcepción en las comunidades emitido por CONAIE y CONFENIAE en cumplimiento de nuestro derecho al ejercicio y administración de la justicia Indígena.
#AMAZONIA | Las medidas de hecho siguen firmes en 5 comunidades #Shuar en la vía a Macas. Los comuneros se acogen al decreto de #EstadoDeExcepción en las comunidades emitido por CONAIE y CONFENIAE en cumplimiento de nuestro derecho al ejercicio y administración de la justicia Indígena.
#PASTAZA | Fuerte #represión en territorio #Shuar, las bases se encuentran firmes, se siguen sumando más bases de la nacionalidad Shuar de Kumay y nacionalidades de Pastaza Achuar, Shiwiar, Sapara.
¿Alguien dijo que los transportistas no siguen en paro? #IMBABURA Parroquia Eugenio Espejo.
#CAÑAR | Reporte del Cantón #Suscal Pueblo Cañari sigue en pie de lucha preparando las ocndiciones para permanecer los días que sean necesarios hasta que den marcha atrás con el #Paquetazo.
#MILITARES #RETENIDOS | Histórica Imágen: Los militares retenidos por la comunidad indígena en #Nizag #Alausí
#IMBABURA | Comunidades #Kayambi de Imbabura mantienen distintos puntos de cierre de vías en el límite entre #Pichincha – #Imbabura sector el Cajas con una masiva concurrencia de las comunidades se toman las vías y piden la derrogatoria del decreto 883.
#SARAGURO | Compañía de transporte pesado CULTURPARK realiza la entrega de un torete a las personas en el Sector de San Vicente y dicen que apoyan al #ParoNacional también varios ciudadanos contribuyen con alimentos.
¡VIVAN LOS TRANSPORTISTAS QUE LUCHAN! La solidaridad de los de abajo puede con cualquier violencia de los de arriba.
#ORELLANA#DAYUMA | Habitantes de la luchadora parroquia Dayuma se encuentran en las calles sumándose al #ParoNacional contra el #Paquetazo del FMI #CHIMBORAZO | #Retenidos #Militares #Policías
“Seguimos con el dialogo con los comuneros de Nizag. Los uniformados quienes están retenidos han sido tratados bien. No hay quebranto en su salud”, expresó Luisa Loza, Gobernadora de Chimborazo en un diálogo telefónico con El Diario de Riobamba.
#CHIMBORAZO | Comunidades de #Tixan, #Riobamba y #Chunchi mantienen totalmente bloqueada la via Chunchi- Alausí y la Y, en este momento.
#CAYAMBE | Pueblo Kayambi reporta que se mantienen firmes en el #ParoNacional en distintos puntos de Cayambe, Pichincha. La Comunidad San Miguel de Prado, en #Ayora, la Comunidad Loma Gorda en #Tabacundo mantiene la vía bloqueada, y las comunidades de #Cangahua bloquean en #Yasnan, en la Bola de #Guachala – mitad del mundo, y en la estación Cangahua.
#IMBABURA | La mejor arma contra las injusticias sociales es la música, la alegría que se lleva como pueblos originarios. ¡Fuerza compañeros y compañeras de Peguche!
fotos: Conaie
Nenhum comentário:
Postar um comentário
Grupo de Pesquisa Sul-Sur
Este grupo se insere numa das linhas de pesquisa do LABMUNDO-BA/NPGA/EA/UFBA, Laboratório de Análise Política Mundial, Bahia, do Núcleo de Pós-graduação da Escola de Administração da UFBA. O grupo é formado por pesquisadores de diferentes áreas do conhecimento e de diferentes instituições públicas de ensino e pesquisa.
Buscamos nos apropriar do conhecimento das inter-relações das dinâmicas socioespaciais (políticas, econômicas, culturais) dos países da América do Sul, especialmente do Brasil, da Bolívia, da Argentina e do Chile, privilegiando a análise histórica, que nos permite captar as especificidades do chamado “subdesenvolvimento”, expressas, claramente, na organização das economias dos diversos povos, nos grupos sociais, no espaço.
Nosso campo de investigação dialoga com os campos da Geopolítica, Geografia Crítica, da Economia Política e da Ecologia Política. Pretendemos compreender as novas cartografias que vêm se desenhando na América do Sul nos dois circuitos da economia postulados por Milton Santos, o circuito inferior e o circuito superior. Construiremos, desse modo, algumas cartografias de ação, inspirados na proposta da socióloga Ana Clara Torres Ribeiro, especialmente dos diversos movimentos sociopolíticos dessa região, das últimas décadas do século XX à contemporaneidade.
Interessa-nos, sobretudo, a compreensão e a visibilidade das diferentes reações e movimentos dos países do Sul à dinâmica hegemônica global, os espaços de cooperação e integração criados, as potencialidades de criação de novos espaços e os seus significados para o fortalecimento da integração e da cooperação entre os países do Sul, do ponto de vista de outros paradigmas de civilização, a partir de uma epistemologia do sul. Através das cartografias de ação, buscamos perceber as antigas e novas formas de organização social e política, bem como os espaços de cooperação SUL-SUL aí gestados. Consideramos a integração e a cooperação Sul-Sul como espaços potenciais da construção de novos caminhos de civilização que superem a violência do desenvolvimento da forma em que ele é postulado e praticado.
Nenhum comentário:
Postar um comentário