Do Viento Sur, 24 de Setembro, 2018
Por Antonio José André
Paulo Frreire nació el 19 de setiembroede 1921, en Recife (Pernambuco). Aprendió a leer y escribir con sus padres en el patio de la casa donde había nacido. En 1929, se trasladó con su familia a Jaboatão.
En 1933, Paulo Freire perdió a su padre y pospuso los estudios. En 1943, entró en la facultad de Derecho de Recife donde se licenció. Después se doctoró en Filosofía de la Educación en la misma universidad.
Sus primeras actividades profesionales fueron la enseñanza de Lengua Portuguesa y la alfabetización de personas pobres. En la década de los 60 destacó por desarrollar un método de alfabetización de personas adultas que descartaba el uso de materiales tradicionales.
El método Paulo Freire consistía en buscar palabras y temas significativos de la vida de la alumna o el alumno enseñando su significado social para superar la visión acrítica del mundo y tener una actitud concienciada.
En 45 días, Paulo Freire alfabetizó a 300 trabajadores rurales de Rio Grande do Norte. Esos resultados excelentes hicieron que el método fuera incluido en el Plan Nacional de Alfabetización del presidente João Goulart.
Después del golpe militar de 1964, Paulo Freire estuvo en el cárcel 70 días. Después tuvo que exiliarse en Bolivia y Chile donde desarrolló actividades educativas y humanitarias además de escribir algunas obras.
En 1968, Paulo Freire escribió su obra más conocida: Pedagogía del Oprimido. Hasta 1980, fue desarrollando actividades relacionadas con la alfabetización en Ginebra y en países africanos de lengua portuguesa.
En 1980, Paulo Freire regresó a Brasil. Se afilió al Partido de los Trabajadores en São Paulo y fue supervisor del Programa de Alfabetización de Adultos.
Paulo Freire publicó, entre otros, los siguientes libros: "Educación como práctica de la Libertad” , "Cartas à Guiné-Bissau. Registos de uma Experiência em Processo", "Educação e Mudança" y "Pedagogia de Autonomia".
Paulo Freire destacó por su trabajo en el área de la educación popular orientada a la escolarización y a la formación de la conciencia política. Falleció el 2 de mayo de 1997 en el Hospital Albert Einstein, en São Paulo.
20/0998/2018
https://www.esquerda.net/artigo/memorias-paulo-freire/57139
Nenhum comentário:
Postar um comentário