Pages

Mujeres unidas contra Bolsonaro

Brasil


Do Viento Sur, 30 de Setembro, 2018 |
Por Tarzia Medeiros y Bea Whitaker


La campaña electoral en curso en Brasil presenta giros inesperados si se tienen aún en mente los sondeos de intención de voto de hace un mes. Colocaban a Lula a la cabeza, de lejos, de un neofascista ultraneoliberal en segunda posición, y con todos los demás bien por detrás.

El escandaloso y arbitrario arresto de Lula ha constituido un nuevo golpe de los magistrados aliados con sectores de las fuerzas armadas y de las élites, sobre todo con el objetivo de evitar que la población decidiera por quién quería votar.

En una coyuntura electoral incierta, amenazante y manipulada por los tribunales, planea la amenaza de que el neofascista Bolsonaro esté presente en la segunda vuelta. Entonces, el 30 de agosto, un grupo de mujeres decidió abrir una página en Facebook, llamando a firmar una declaración, “Mujeres contra Bolsonaro” para que ese fascista, con buenos resultados en los sondeos, no pueda concurrir a la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil. Este grupo se define “contra el avance y el refuerzo del machismo, de la misoginia y de otro tipo de prejuicios, contra la censura, por el derecho a la tierra, por una política respetuosa con el medio ambiente…” y se niega a poner a la cabeza del país a un tipo semejante. 10.000 demandas de adhesión por minuto han llenado inmediatamente de esperanza a las brasileñas: se puede frenar el ascenso del candidato.

Partidarios del neofascista han intentado entonces piratear el grupo por medio de hackers, lo que ha provocado una indignación y una revuelta aún más importantes. La impresionante movilización de las redes sociales ha conducido a convocatorias de manifestaciones en numerosas ciudades el 29 de septiembre. Luego, las mujeres reunidas en Facebook se han transformado en “Mujeres unidas contra Bolsonaro”.

Esta revuelta de las mujeres expresa su reacción, frente a un candidato militar en la reserva en su séptimo mandato de diputado, de tesis machistas, homófobas, racistas… La tasa de rechazo de este candidato es del 49% entre las mujeres, del 55% entre la juventud de 16 a 24 años, del 49% entre la gente con diploma y el 46% entre las personas con bajos salarios.

Pero la dinámica de las “Mujeres unidas contra Bolsonaro” en Facebook ha tomado proporciones colosales. En algunos días, han sido obtenidas más de 2,3 millones de firmas. Ha seguido una convocatoria a una manifestación el sábado 29 de septiembre en muy poco tiempo, con la consigna de “¡Él no!”, sin nombrarle, evidentemente.

El 13 de septiembre otro grupo de mujeres envió a la prensa una carta que resume bien la situación y las razones de esta movilización: “El tratamiento irrespetuoso a las mujeres, las y los negros, las poblaciones autóctonas, homosexuales, el culto de la violencia, las agresiones contra las y los opositores, la defensa de la tortura y de quienes torturan son manifestaciones que deben ser combatidas por quienes creen en los principios de civilización de una sociedad democrática y plural.

“En este contexto, nosotras, mujeres, víctimas de agresiones y de denigración por parte de ese candidato, nos dirigimos al público para expresar nuestro rechazo más vehemente de los principios que defiende, convocando a la población brasileña a unirse para defender la democracia, contra el fascismo y la barbarie…”.

En Brasil todas las medianas y grandes ciudades están preparando una inmensa movilización el 29 y actualmente en Berlín, La Haya, Oporto, Sydney, están también organizando movilizaciones el 29 en apoyo a las mujeres brasileñas, en solidaridad con las luchas de los y las trabajadoras, contra el oscurantismo, el racismo, la homofobia, el liberalismo.

Las mujeres en Francia podrían intentar hacer lo mismo junto con las brasileñas, las organizaciones feministas, asociativas y políticas, para marcar una fecha vital.

Las inmensas manifestaciones de mujeres contra Trump en los Estados Unidos en 2017 y la lucha por el derecho al aborto que movilizó a millones de mujeres en Argentina estos últimos meses han dado una gran esperanza y motivación a las mujeres de Brasil y otros países, para no dejar que nadie hable en su nombre.

23/09/2018

Tarzia Medeiros es militante feminista de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMF) de Brasil, Secretaria General del PSOL.

Traducción: Faustino Eguberri para viento sur

https://www.ensemble-fdg.org/content/les-femmes-cette-force-de-resistance

Manifiesto Mujeres unidas contra Bolsonaro

¡Por igualdad, libertad, derecho y una vida sin violencia!

¿Quiénes somos?

Somos mujeres, millones y diversas. Somos brasileras e inmigrantes. Jóvenes y de cabellos blancos. Negras, blancas, indígenas. Trans y travestis. Somos LGBTQIs, amamos hombres, mujeres o ambos. Casadas y solteras. Madres, hijas, abuelas. Somos trabajadoras, amas de casa, estudiantes, artistas, empleadas públicas, pequeñas empresarias, ambulantes, sin techo, sin tierra. Empleadas y desempleadas. Mujeres de diferentes religiones y sin religión.

Estamos hoy reunidas y de cabeza erguida en las calles de todo Brasil porque un candidato a la Presidencia del país, con un discurso basado en el odio, en la intolerancia, el autoritarismo y el retraso, amenaza nuestras conquistas y nuestra ya difícil existencia. Estamos en la calle porque su programa político económico es un retroceso, una reproducción empeorada de las políticas terribles del Temer.

¿Quién es Jair Bolsonaro?

Jair Bolsonaro, actualmente del PSL, diputado federal desde hace 27 años, ya fue afiliado a 9 partidos y tuvo sólo dos proyectos de ley aprobados en toda su vida política. Él se presenta como algo nuevo pero, en realidad, es otro político de carrera que ha trabajado para elegir a sus hijos y goza de privilegios, como el inmoral auxilio a la vivienda, mientras que miles de familias están sin techo y luchan por un lugar digno para vivir.

¿Por qué estamos contra Bolsonaro?

1. Jair Bolsonaro desprecia a negros, indígenas, LGBTQIs y todas las que luchan en defensa de los derechos de las mujeres. Considera alos quilombolas (los decendientes de los esclavos que se rebelaron y hicieran sus comunidades) unos vagos. Hace apología a la cultura de la violación. Tiene un discurso que legitima el feminicidio. Dice que el nacimiento de su única hija mujer fue una debilidad. Insiste en que no hay nada que hacer en cuanto a la diferencia salarial entre hombres y mujeres. Para él, dar una paliza a niños impide que ellos "se vuelvan" gays. Su vice en la lista presidencial, el General Mourão, declaró que familias creadas por madres y abuelas son fábricas de desajustados.

2. El votó a favor de la congelación de los gastos en salud, educación y asistencia social por 20 años. Promete aumentar impuestos para los pobres y reducirlos a los ricos. Ya anunció una ola de privatizaciones, vendiendo las estatales y todo el patrimonio del pueblo brasileño. Es uno de los autores del Proyecto de Ley que defiende que el Sistem Unico de Salud (sistema público) no está obligado a atender a mujeres víctimas de abuso sexual. Es partidario del proyecto "Escuela sin Partido", que termina con la libertad pedagógica y con el desarrollo del pensamiento crítico en relación a la sociedad caótica en que vivimos.

3. El votó a favor de la Reforma Laboral y de la Ley de Tercerización, que han permitido que las embarazadas realicen trabajos insalubres, responsables por el aumento del desempleo y del trabajo informal, en particular entre las mujeres negras. Ya dijo que "los trabajadores deben elegir entre tener derechos y tener empleos". Fue el único diputado a votar contra la PEC (Propuesta de Enmienda Constitucional) de las domésticas, que garantizó a las empleadas domésticas derechos laborales básicos como el pago de hora extra y la recogida de Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio. Ya se ha comprometido con aprobar la Reforma de la Seguridad Social, que aumenta la edad para jubilarse e iguala la edad entre mujeres y hombres;

4. Defiende la profundización de un proyecto de seguridad pública fallido, que trata violencia con más violencia y militarización. Es el proyecto que se implementa hace muchos años en Brasil, en especial en Río de Janeiro, ciudad donde más civiles y policías mueren en enfrentamientos. Es donde Marielle Franco y Anderson fueron ejecutados hace más de 6 meses, crimen aún sin respuestas. Defiende la libertad para portar armas, siguiendo el modelo de EE UU, país que tiene los mayores índices de homicidio y suicidio, en especial entre jóvenes;

5. Él tiene como candidato a vicepresidente a un general que defiende la toma del poder por las Fuerzas Armadas y la elaboración de una nueva Constitución sin participación popular. ¡Es un duo que pone, declaradamente, la democracia en riesgo!

Jair Bolsonaro es defensor de la Dictadura Militar, afirmó que el error de los militares fue torturar en vez de matar a los subversivos y no esconde su admiración al más notorio torturador del régimen militar del 1964, el General Ustra.

Nosotras no queremos dictadura o fascismo ni la ampliación de la matanza policial-militar en las calles, responsable del genocidio de la juventud negra. ¡Queremos libertad, igualdad, justicia social y derechos! Bolsonaro es todo lo que Brasil no necesita para superar la crisis y avanzar.

Defendemos la más amplia libertad de enseñar y de aprender, sin ninguna ley de mordaza, ya sea en la escuela o en la Universidad.

Defendemos que las personas sean libres para amar y sean respetadas por eso. Defendemos el debate de ideas y la democracia.

Él predica el odio, nosotras predicamos el respeto. Él defiende la muerte y la tortura. Nosotras defendemos la vida.

Por eso decimos: ¡Él no! ¡Tampoco sus hijos! ¡Bolsonaro nunca! ¡Fascismo no!

Nenhum comentário:

Postar um comentário