Juan Andrés Gallardo@juanagallardo1
Izquierda, 5 de fevereiro, 2017
Cuando aún estaba fresca la noticia de la renuncia del asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, el diario New York Times publicó en la noche del martes que varios asesores del ahora presiente habrían tenido contactos con la inteligencia Rusa durante la campaña electoral.
La renuncia de Flynn fue la primera gran derrota para Trump cuando aún no cumplió un mes de mandato. El ahora exasesor de seguridad nacional renunció tras hacerse público que le habría mentido al propio vicepresidente Mike Pence sobre el contenido de una serie de conversaciones que tuvo con Rusia cuando aún era presidente Obama. Flynn habría hablado con miembros de la embajada rusa sobre las sanciones que había aplicado Obama como parte de las investigaciones sobre la supuesta intervención de hackers rusos en la campaña electoral estadounidense. El diario Washington Post reveló que Flynn le había mentido al vicepresidente Pence al decirle que nunca se había hablado sobre las sanciones, considerando que por esa mentira el asesor de seguridad nacional podía ser manipulado o extorsionado.
Cuando las consecuencias de la renuncia de Flynn aún no están del todo claras, aunque deja en evidencia una lucha intestina al interior de los aparatos de inteligencia y del estado, el New York Times publicó una nueva denuncia que promete convertirse en otro escándalo para Trump. Por su parte la mayoría republicana en el Senado llamó a investigar en profundidad el caso de Flynn, mostrando las brechas dentro del mismo partido de Trump.
La denuncia del New York Times
En un artículo publicado este martes a la noche, el New York Times cita a cuatro fuentes y asegura que distintos registros telefónicos y llamadas interceptadas muestran que miembros de la campaña presidencial de Donald Trump y otros de sus asociados tuvieron contactos reiterados con funcionarios de inteligencia rusos en el año previo a la elección.
Según el Times tres de cuatro funcionarios retirados y activos aseguraron que "las agencias de inteligencia de Estados Unidos interceptaron las comunicaciones cerca de la misma fecha en la que descubrieron evidencia de que Rusia intentaba interferir en la elección presidencial mediante ataques informáticos al Comité Nacional Demócrata".
Sin embargo los llamados interceptados son diferentes a las conversaciones grabadas a fin del año pasado entre Flynn y el embajador de Moscú en Washington.
Si bien el New York Times, que había apoyado la campaña de Clinton, viene hace tiempo insistiendo en este tipo de denuncias, ésta última que se dio a conocer el mismo día de la renuncia de Flynn puede tener consecuencias. El propio Trump salió a responder desde su cuenta personal en Twitter, negando cualquier tipo de contacto con Rusia y diciendo que "La conexión rusa es un sinsentido que tiene como objetivo cubrir los errores de campaña de la perdedora Hillary Clinton".
Nenhum comentário:
Postar um comentário