Do La Izquierda, 1 de outubro, 2016
El intercambio comercial entre la Argentina y Brasil se contrajo en los últimos cinco años 46,7 %, al caer desde los 39.616 millones de dólares que registró en 2011 a los 20.912 millones previstos para 2016, informó ayer la consultora Abeceb.
"Este año, las exportaciones alcanzarán los 8.433 millones de dólares, menos de la mitad de los 16.906 millones que se contabilizaron por las ventas en 2011. En tanto, las importaciones sumarán 12.479 millones de dólares, un 45,1 por ciento por debajo de los 22.710 millones de dólares de hace cinco años", indicó al respecto la entidad dirigida por Dante Sica.
De acuerdo con las estimaciones de Abeceb, 2016 terminará con un saldo deficitario para Argentina de 4.000 millones de dólares, "cifra que superaría el rojo comercial bilateral registrado en los últimos cuatro años".
No obstante, Abeceb destaca que en Agosto se desaceleró la magnitud de la caída del intercambio comercial con el país vecino y señaló que por primera vez en casi tres años (35 meses) el comercio bilateral con Brasil creció un 13,2 %, producto del aumento de las importaciones y las exportaciones.
El saldo bilateral de ese mes exhibe un déficit para la Argentina de de 445 millones de dólares, 1,7 veces por encima del registrado en agosto de 2015. En agosto, las importaciones desde Brasil alcanzaron los 1.242 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 21,2 % en términos interanuales. Mientras tanto las exportaciones hacia el país vecino también se movieron en terreno positivo, aunque con un nivel modesto de 2,6 % y un valor de 797 millones de dólares en el mes, con lo que "se interrumpe un período de 19 meses consecutivos de caídas en las ventas hacia nuestro principal socio comercial", destacó Abeceb.
"No obstante hay que destacar que los valores parten de bases de comparación muy bajas tras una caída de 11,9 % en 2015 y otra del 35,9 % en 2014", advirtió la consultora. Los productos que más crecieron en el mes fueron los vehículos automóviles, vehículos de carga, laminados planos y tractores entre otros.
Para la consultora, "las perspectivas para lo que resta del año podrían indicar una moderada desaceleración de la caída en las exportaciones argentinas hacia Brasil ya que hay indicios de que el descenso de la demanda brasileña ha tocado fondo".
"Cuando uno mira el sector externo, tal vez la mejor noticia es que Brasil ha dejado de caer y empieza lentamente su recuperación. Hoy no se discute si va a crecer el año que viene si no cuánto, y si Brasil crece al uno por ciento, es una excelente noticia para el sector industrial en general, y el automotor en particular", destacó Sica, abonando a las ilusiones de recuperación económica que necesita el gobierno de cara al electoral año 2017.
Nenhum comentário:
Postar um comentário