Resumen Ltinoamericano/ Russian, 13 outubro, 2016
“Bob Dylan no se merece el Premio Nobel de Literatura”. Lo afirma el reconocido cantante ruso Yuri Lozá en declaraciones a la agencia RIA Novosti. A su juicio, el músico estadounidense ha influido únicamente en la cultura de su país y no en la mundial.
Este jueves la Academia Sueca galardonó a Dylan con el Premio Nobel de Literatura 2016 “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición estadounidense de la canción”.
“La gran tradición estadounidense de la canción no es la gran tradición rusa de la canción (…) ¿Cuál es la contribución realizada por Dylan a la cultura mundial, excepto a la estadounidense? Preguntemos a los millones de chinos sobre qué contribución ha hecho Dylan a su cultura. Supongo que ninguna”, critica Lozá, de 62 años.
Preguntemos a los millones de chinos sobre qué contribución ha hecho Dylan a su cultura. Supongo que ninguna
Además, el cantante ruso recuerda su país “tiene su propio Bob Dylan, al igual que China y otros”, los cuales han realizado grandes contribuciones a sus respectivas culturas. “Pero a ellos nadie les da el Premio Nobel”, recuerda. “¿Entonces por qué hay que dar a la cultura estadounidense un premio mundial?”, se preguntó el músico, para quien EE.UU. ha hecho del Nobel su “galardón de bolsillo”.
Lozá también sostiene que a Dylan no se le puede considerar un compositor, sino un poeta como cualquier otro. “Sus melodías no son interpretadas por las orquestas sinfónicas de todo el mundo; no es correcto considerarlo un compositor. Sus melodías parecen más un fenómeno social, similar a los trabajos de nuestros poetas que cantan canciones que se parecen unas a otras”, sentencia.
________________________
¿Se acuerdan cuando Bob Dylan desoyó el llamado al boicot planteado por los palestinos y cantó en Israel?
Bob Dylan actuó en Tel Aviv el 20 de junio de 2011, despues de haber actuado en 1987 y en 1993. No quiso “enterarse” de las barbaridades, las torturas, los muertos y los presos palestinos. A pesar de que todo eso estaba ocurriendo muy cerca del Ramat Stadium donde cantó ante 35 mil personas.
El Dylan de los 60 que entonaba estrofas contra la guerra de Vietnam con la extraordinaria Joan Baez, pero con el tiempo se fue convirtiendo en un “trovador del Sistema” y vendió su guitarra al poder del dinero. De igual manera que lo hizo Bono de U2, que terminó trovando para la Casa Blanca en medio de las invasiones en Medio Oriente.
Los progrès de ayer son los cantantes orgánicos del imperio presente, pero se aprovechan de la bobería internacional que sabe poco y nada de cada cosa y acepta mansamente lo que le imponen desde arriba. Dylan premio Nobel de Literatura, Santos premio Nobel de la Paz. Si se sigue en esta línea a Macri y Temer les darán el Premio Nobel de Economía (Neoliberal, por supuesto)
Nenhum comentário:
Postar um comentário