Pages

Banco Mundial estima contracción económica en América Latina de 1,1% en 2016

El organismo sugiere para los países de América del Sur realizar un “gran giro” en la región, orientado al comercio, para retomar el crecimiento económico.


Da La Izquierda Diario // Agencias, 6 de outubro, 2016


El Banco Mundial difundió ayer un nuevo informe sobre las perspectivas económicas para América Latina denominado "El gran giro en América Latina: restaurar el crecimiento a través del comercio" en el que estima que “en 2016 la economía de América Latina y el Caribe (LAC) se contraerá en un 1,1 por ciento debido a que las recesiones en algunos países grandes de América del Sur (SA) pesan más que el crecimiento generalmente positivo y estable en México, América Central, y el Caribe (MCC)”.

El informe, que paradójicamente se refiere a la mayoría de los países de habla hispana pero sólo puede accederse a un resumen en español, recomienda a la región “una significativa reorientación de la oferta (el ‘gran giro’) desde el sector no transable hacia bienes y servicios transables, de manera de compensar la pérdida en los términos de intercambio con mejoras en las cuentas de comercio exterior, elevando el nivel de producción hacia su potencial.”

En el 2015 la recesión promedio de América Latina había sido de 0,5 por ciento, por lo que el corriente año traerá sin dudas una profundización de la caída económica. No obstante el organismo señala con optimismo que en 2017 se invertirá la tendencia y la región experimentará una recuperación. “En cambio, para 2017 se proyecta una expansión económica de la región del 1,8 por ciento dada la recuperación de crecimiento esperada en Brasil y Argentina y una modesta aceleración del crecimiento en otros países de SA”.

No obstante, el informe remarca la inestabilidad de la situación económica mundial, “sin duda este pronóstico favorable está expuesto a ciertos riesgos negativos que surgen de un escenario mundial turbulento e incierto.”

Proyección de crecimiento de los países de América Latina, 2016-2017

Fuente: Banco Mundial

El jefe de economistas para la región del Banco Mundial, Augusto de la Torre, señaló a propósito del informe que la región está atravesando por un proceso de ajuste macroeconómico "cuya calidad no es tan buena" y hacia adelante existen tareas pendientes para contrarrestar los efectos de los bajos precios de las materias primas y la menor expansión de la economía de China, que está teniendo efectos comerciales a nivel global.

"El gran argumento de nuestro reporte es que el resurgimiento del crecimiento va a requerir de un gran giro en la región", dijo de la Torre en una rueda de prensa en Washington difundida por internet. "Este gran giro, que es la tarea fundamental de crecimiento para América Latina, confronta un entorno internacional que no es favorable", agregó.

El experto recomendó a las economías de la región poner más énfasis en la inversión productiva, en lugar de sostenerse en el consumo privado. Además, sugirió a los países ampliar la gama de productos y servicios que se puedan comercializar a nivel global.

Para Argentina se estima una caída del 1,5 por ciento en 2016 y una recuperación de 3 por ciento en el 2017. Venezuela es el país que presenta más complicaciones según el reporte del Banco Mundial, con un desplome del 10% de la actividad en el presente año. Brasil y Ecuador también en descenso, mientras que México y los países de Centro América presentan crecimientos significativos.

Nenhum comentário:

Postar um comentário