Da página apaprensa.com.ar, terça-feira, 05 de abril, 2016
El Juez Federal Luis Poviña citó a indagatoria a los directivos de la Minera La Alumbrera Michael Holmes, Julián Rooney y Raúl Mentz por el delito de Contaminación Ambiental. La causa, que ya lleva 17 años, avanza a paso lento mientras continúa la contaminación de la cuenca Salí-Dulce y la contaminación del mineraloducto que traslada metales pesados y barro mineral. Miembros de la organización Pro-Eco se presentaron frente al juzgado a reafirmar su compromiso con el medio ambiente y su lucha incansable. Pro-Eco, Conciencia Solidaria y Ana Loto son los querellantes en la causa.
“Lo que estamos exigiendo desde hace 17 años es que haya justicia ambiental. En las 13 fojas que hay en el Juzgado Federal está demostrada ampliamente la contaminación, no solamente acá en Tucumán en el canal DP2 que desemboca en la cuenca Salí-Dulce, sino también en Catamarca por la explotación misma”, afirma Freddy Carbonel, referente de Pro-Eco entrevistado por APA!
¿Cuáles son las expectativas que tienen con esta citación a indagatoria?
“No perdemos las esperanzas, la justicia viene demostrando que es muy lenta y está a favor de los poderosos. Los otros querellantes como Conciencia solidaria o Anita Loto, una vecina de Termas de Río Hondo, venimos impulsando la causa, si bien puede ser insignificante nuestro aporte nosotros hemos venido agregando pruebas como Pro-Eco, mostrando como los niños se bañan en el canal DP2 y hemos impulsado la causa con distintas estrategias de escrache, movilización social y demás, y tenemos muchas esperanzas. Lo que pedimos hoy que comienzan las indagatorias después de 17 años, es que el juez Poviña que haya justicia ambiental y que haya un procesamiento a los ecocidas. Ahora le vamos a acercar una juntada de firmas que estamos haciendo, son más de 400, de los vecinos de todo el noroeste. Y queremos sumarle mucho más porque ellos tienen 10 días para expedirse.”
¿Cómo es el desgaste de enfrentarse a algo tan grande como una minera?
“El desgaste es mucho, hay muchas presiones sociales. En nuestro grupo ha llegado a entrar gente de Xstrata Cooper para dividir a nuestro grupo y efectivamente se ha chupado a hermanos. Y hoy ese señor que es jefe de servicios de Xstrata Cooper está chupándose vecinos en Concepción de Tucumán y es el que saca por día en un diario muy conocido de Tucumán que en concepción no hay metales pesados.”
“Hubo una maniobra de prensa para decir lo que no es verdad y está involucrada nuevamente la Universidad para decir que el agua de Concepción no está contaminada.(http://www.lagaceta.com.ar/nota/673620/politica/agua-concepcion-sin-metales-pesados.html). Ese agente de servicios se llama Tarraubella y se vende como empresario ecologista.”
“Ha habido desgaste y divisiones, por ahí como somos ecologistas, somos bastante mal mirados por los grupos sociales, creen que solamente defendemos las plantitas y los animalitos o que hacemos ecología de jardinería. Pero esto tiene que ver con una política socioambiental y ecológica que es el sustento de nuestras vidas. Defender el ambiente es un derecho humano básico. Como movimiento social es netamente político lo que estamos haciendo, y por eso el desgaste es muy fuerte porque somos discriminados de distintas formas desde otros movimientos hasta las corporaciones. Eso es lo que siento yo personalmente. A nosotros nos duele que una moto de enduro esté pasando por medio de un río y los animales salgan huyendo, como también nos duele que bicicletas de mountain bike usen el lugar y después esa familia campesina sea desalojada para construir un country. Ese es el aspecto socio ambiental que defendemos como Pro-Eco.”
¿Cuál es el rol que ha jugado en los 12 años de Alperovichismo?
“El rol es de impulsar el saqueo y la contaminación. No nos olvidemos que el SIPROSA tiene vínculos con minera la alumbrera en donde hace un servicio social que se llama Responsabilidad Social Empresaria. Si bien Tucumán tiene una ley que prohíbe la minería que la hemos impulsado en 2007, tanto el alperovichismo como el actual gobierno de Manzur y con el gobierno nacional macrista son impulsores de la contaminación minera. Uno con un aspecto más nacionalista otros con aspectos más neoliberales pero ambos a favor del saqueo y la contaminación.
¿Cuál es el rol que juega la presión popular en estos casos?
“Juega mucho a favor. En el año 2008, como asamblea socio ambiental del NOA, con Pro-eco dentro de ella, habíamos movilizado al Juzgado Federal y a los meses teníamos el procesamiento de Julián Roony, después lo desprocesaron pero no lo sobreseyeron. Sin embargo la presión social hizo que lo procesen en la Cámara del Juzgado Federal de Tucumán. Luego esa presión social hizo que un juez de esa cámara le hiciera un juicio a Pro-Eco por extorsión.”
Jorge Mamaní Curubeto, apoderado de la querellante Conciencia Solidaria, aclara que “La etapa indagatoria es la etapa previa a lo que sería el procesamiento de la persona. En base a cómo declaren se va a aclarar la situación de cada indagado”.
Matías Rejas, Secretario General del Centro de Estudiantes de Agronomía y vocero del Partido Obrero, resaltó que la causa está avanzando por la querella y no por la justicia: “Estamos al frente de una impunidad ambiental terrible. La mayoría de los que estamos acá somos jóvenes universitarios del Partido Obrero. La Universidad ha sido cómplice de todos estos años de saqueos y la contaminación que ha hecho La Alumbrera para el pueblo argentino. Nos preocupa el desastre edilicio que hay en la Universidad después de tantos años que le estuvo pasando dinero La Alumbrera: por ejemplo en Ciencias Naturales el año pasado se ha prendido fuego el laboratorio, hace unos años se ha caído un techo en Filosofía y Letras. Y en casi todas las facultades tenés problemas porque no hay aulas. Y más con el hecho de los “filtros” y todo este sistema de rendir para entrar a la Universidad porque no hay espacio. Por esto queremos que la Universidad abra los libros contables y explique qué ha hecho con la plata y en qué la invirtió.”
También estuvo presente José Santucho de la Asamblea El Yocavil de Santa María, en Catamarca. “Hace poquito nos enteramos que hay montones de proyectos mineros nuevos en muchos departamentos y en el departamento Santa María también. Es una cuestión que nos toca por el tema del campo de El Arenal. Hace rato que nos dimos cuenta de que, más allá de confiar o no en los gobiernos, si no ponemos el cuerpo nosotros no se va a hacer”, comentó.
Adhirieron a este pedido de justicia ambiental: Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, Asamblea el Yocavil, los vecinos de la “Mesa del Agua”, Autoconvocados del Río Juramento, Asamblea de La Plaza, Emergencia Ambiental, Tribunal del Juicio Ético, Tropa Circa, Unión de Asambleas Ciudadanas, el Partido Obrero y la RENACE de la cual Pro-Eco forma parte.
Cabe aclarar que de los tres gerentes de la minera que fueron citados a indagatoria sólo asistieron a la citación dos de ellos, Raúl Mentz y Michael Roony.
El juez Poviña tiene 10 días para expedirse, una vez que se tiene acceso a esas declaraciones por partea de los querellantes, se les otorga 3 días para formular nuevas preguntas preguntas.
Por su parte, entre el 4 y el 13 de abril deberán presentarse como imputados por la causa “YMAD” Juan Alberto Cerisola, ex rector de la UNT ; Luis Sacca, ex subsecretario de Políticas Administrativas y ex diputado por la UCR; Olga Cudmani, directora de la Dirección General de Construcciones Universitarias; Juan Carlos Reimundín, ex secretario administrativo; Horacio Alfredo Lobo, arquitecto e inspector de obra y Osvaldo Venturino, director de Inversiones y Contrataciones.
Los funcionarios son investigados por manejo fraudulento de los fondos públicos de Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD).
Nenhum comentário:
Postar um comentário